Trastornos motores y sensoriales de la alimentación
Signos de alarma: -Durante la lactancia, chupado deficiente o dificultad para agarrarse firmemente al pezón. -Poco aumento de peso o pérdida de peso. -La comida es un momento muy estresante. -Constantes regurgitaciones o escape de la leche por la nariz al deglutir. -No tiene o ha tenido interés por explorar oralmente objetos y juguetes. -Poco interés o respuesta negativa ante la presentación oral del alimento. -Vómitos constantes. -No es posible la transición de los purés a la comida a los 10 meses de edad. -Incapaz de aceptar cualquier alimento sólido a los 12 meses de edad. -Incapaz de hacer la transición del biberón a una taza a los 16 meses de edad. -Rechazo o preferencia por ciertas texturas, sabores, olores, colores, temperaturas o formas. -Periodos de alimentación excesivamente largos (más de 45 minutos). -Picos de fiebre repetitivos sin causa aparente. -Asfixia, náuseas o toser durante las comidas. -No mastica o solo succiona. -Ansiedad y rabietas cuando se le presentan nuevos alimentos. -Negación a probar nuevos alimentos. -Problemas de conducta (PICA, escupir, tirar o tocar alimento, comer de pie, inflexibilidad ante el cambio de entorno).
El logopeda evaluará el proceso deglutorio y las estructuras anatómicas para ver su funcionalidad en el momento de la alimentación, establecerá objetivos para trabajar estrategias motoras para que el comer y beber sea seguro y efectivo.