
Trastornos del habla por problemas articulatorios
En consecuencia, esta es una de las principales alteraciones por las que se acude a un centro de logopedia Infantil para una valoración por parte del logopeda.
Los trastornos más comunes del habla son:
Las DISLALIAS, son manifestaciones de errores en la articulación de la palabra. Los órganos del habla se utilizan incorrectamente sin haber lesiones o malformaciones presentes.
La DISLEXIA se caracteriza por la alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se altera el orden de letras, sílabas o palabras.
La DISGLOSIA, que consisten en la dificultad de producir sonidos por alteraciones fisiológicas de los órganos articulatorios. Se dan por ejemplo en los casos de personas con labio leporino, paladar escindido, nasalidad, etc…
LA DISFEMIA, es un trastorno de la fluidez del habla que afecta al ritmo de la expresión verbal. Esto quiere decir que es una disfemia la alteración del discurso, más comúnmente conocida como tartamudez.
La DISPROSODIA, es una alteración del ritmo de la palabra, en este caso a consecuencia de la disminución y aumento grande en la velocidad del habla
La DISARTRIA se da por la falta de control muscular de los órganos del habla, debido a lesiones del sistema nervioso central o periférico.
El logopeda detectará posibles deficiencias, podrá mejorarlas, erradicarlas y sobre todo ayudará durante el proceso a poder convivir con ellas sin que sean un problema para el desarrollo del niño, ofreciendo pautas a padres y profesores.