
Esta opción valora también la composición en O2 y CO2 de los gases que se espiran, en cada ciclo respiratorio. Es lo que se llama una PRUEBA DE ESFUERZO DIRECTA o ERGOESPIROMETRÍA. En este caso, además de la respuesta cardiovascular, se monitoriza la función respiratoria durante toda la prueba. Esta exploración permite conocer la eficiencia en el intercambio de gases respirados durante el esfuerzo y el tipo de metabolismo energético predominante en cada momento del mismo de forma directa.
Así, se establecen los umbrales ventilatorios aeróbico y anaeróbico, respectivamente, y el consumo máximo de oxígeno, que es el parámetro más representativo de la resistencia aeróbica o la capacidad del individuo de mantener un esfuerzo leve o moderado a lo largo del tiempo (lo que coloquialmente llamamos “fondo”).
Además esta oferta incluye la realización de una ecocardiografía que nos permite es una ecografía del corazón. Permite obtener imágenes de alta calidad de la anatomía del corazón, además de la actividad cardíaca y de los flujos sanguíneos. La prueba se realiza en reposo. También se puede hacer antes o después de someter al corazón a un test de esfuerzo. Se utiliza para estudiar el tamaño del corazón y su función como bomba para enviar la sangre al resto del cuerpo. También para detectar alteraciones de las paredes del corazón y su movimiento, así como la forma y funcionamiento de las válvulas cardíacas. La ecocardiografía se usa cada vez más para detectar o descartar síntomas que podrían tener un origen cardíaco como el ahogo (disnea). Es un elemento básico para el control y seguimiento médico o después de una operación quirúrgica.
Diagnosticar y vigilar el funcionamiento de las válvulas cardíacas puede ayudar a estimar la cantidad de sangre que bombea el corazón a partir del ventrículo izquierdo y detectar enfermedades valvulares.
Descubrir la causa de una insuficiencia cardíaca.
Investigar una endocarditis infecciosa.
Detectar derrames del pericardio.
En nuestra Clínica contamos con los mejores profesionales para llevar a cabo el servicio de Cardiología y Medicina del Deporte así como una gran dotación de la última tecnología para realizar las pruebas de esfuerzo.
Además, todos nuestros pacientes disponen de vestuarios, duchas y taquillas individuales para poder hacer uso de éstos una vez realizada la prueba.
Desde Affidea Clínica Tecma estamos muy orgullosos de poder patrocinar un año más al atleta y corredor de obstáculos, José Miguel Pericás Caudeli para acompañarle en su recorrido deportivo en cuanto a la preparación física y pruebas de esfuerzo. Leer mas
Los profesionales que se encargan de realizar los electrocardiogramas, dentro del programa cardiosaludable, detectaron en un jugador el síndrome de Wolff-Parkinson White
Leer
mas
Los reconocimientos médicos son importantes antes de iniciar de forma saludable cualquier práctica deportiva. Por ello, se aconsejan revisiones periódicas, en función de qué deporte se realice, cada uno o dos años. Independientemente de si están o no federados o, incluso sin realizar ningún tipo de competición. Leer mas
El cardiólogo, Enrique Peris, le atendió tras observar una anomalía en el electrocardiograma. Le detectaron el síndrome de Wolf-Parkinson-White, una cardiopatía que se asocia con taquicardias potencialmente peligrosas
Leer
mas