La revisión médica federativa de Affidea Clínica Tecma permite detectar a tiempo una cardiopatía no diagnosticada hasta el momento, en un joven jugador de la Academia de Tecnificación Deportiva (ACATEC) en Polinyà.
El pasado mes de septiembre el equipo médico se desplazó al club para realizar, de forma rutinaria, cada uno de los electrocardiogramas y vigilar la salud de los jugadores antes de empezar la temporada. Una rutina que se enmarca dentro del programa cardiosaludable de la clínica y que, esta vez permitió diagnosticar de forma precoz en este joven una enfermedad cardiológica que podría haber “desencadenado consecuencias graves, siendo la muerte súbita la complicación más devastadora”. Un diagnóstico realizado de forma precoz por el cardiólogo de Affidea Clínica Tecma, Enrique Peris.
Así, el especialista atendió en consulta al jugador tras observar una anomalía en la revisión. Se detectó el síndrome de Wolf-Parkinson-White, que se asocia con taquicardias, arritmias y otras alteraciones “fácilmente detectables en este caso que han permitido ponernos en alerta ante una posible complicación grave”, explica Peris.
Por su parte, el coordinador del club deportivo ACATEC, Salvador Albelda, destaca la importancia de estas revisiones con “el fin de analizar la salud de nuestros alumnos y procurar que se encuentren en buena situación para jugar de forma saludable”. Ahora, el joven debe estar controlado por profesionales y sin poder jugar hasta nuevo aviso. Sin duda, si no se le hubiese realizado el electrocardiograma “posiblemente no sabría nada de su situación”, afirma Albelda, por lo que agradece enormemente la labor de los profesionales de la clínica.
Concienciación
Además, es necesario contribuir a la prevención de estas enfermedades en eventos deportivos. El cardiólogo defiende: “Pese a que en los últimos años existe mayor grado de concienciación por parte de la administración, como el disponer desfibriladores portátiles, existe un escaso desarrollo de protocolos de actuación ante complicaciones cardiovasculares en los propios partidos”.
Estos exámenes médicos previos toman un papel fundamental para la clínica, junto con otras técnicas como la ecocardiografía Doppler para la detección de alteraciones estructurales en el corazón (mucha de ellas de tipo congénito) o el registro Holter de 24 horas y/o prueba de esfuerzo para la detección de susceptibilidad a las arritmias en este grupo de pacientes.