Acabamos de terminar las navidades y en estas fechas el alcohol suele ser un elemento que nos ha acompañado y nos acompaña en la mayoría de nuestras celebraciones. Y es que desde consulta siempre damos un consejo muy claro y es el que hay que limitar el alcohol. En el post de hoy, vamos a tratar los motivos por los cuales recomendamos dicha limitación.
Empezamos por el principio, ¿Qué son las bebidas alcohólicas?
Las bebidas alcohólicas son aquellas que contienen etanol en su composición. El etanol, también conocido como alcohol etílico, nos aporta 7 kilocalorías por cada gramo. Además de este aporte calórico, debemos tener en cuenta que se trata de un compuesto tóxico para nuestro organismo, ya que puede conllevar a un sinfín de enfermedades.
¿Cómo sabemos cuántos gramos de etanol hay en una de estas bebidas?
Nos tenemos que fijar en la graduación alcohólica de la bebida, siempre representada en grados por volumen (%V/V), lo cual nos indica cuantos gramos de etanol hay en 100ml de bebida y siempre debe constar en el etiquetado del producto. Es decir, si una bebida tiene 5º, esto significa que constan 5g de etanol por cada 100ml.
En el mercado existen distintas variedades de bebidas alcohólicas, las podemos diferenciar según su método de elaboración, estas pueden ser:
·Las bebidas fermentadas proceden de la fermentación de un azúcar como es el caso del vino (uva) o la sidra (manzana), o bien, fermentadas a partir de un almidón como es el caso de la cerveza (malta) o el sake (arroz).·Las bebidas destiladas se consiguen a partir de la destilación de productos previamente fermentados como sería en el caso del coñac, el ron o el whiskey. Éstos presentan mayor graduación alcohólica, por lo que su aporte calórico es superior.
Pero no solo nos debemos fijar en las calorías. Este tipo de bebidas se consideran fruitivas, es decir, que carecen de valor nutricional, pero se consumen por su capacidad de proporcionarnos placer.No obstante, debemos ir con cuidado ya que no solo estamos haciendo un consumo de un brebaje alcohólico solamente, sino que en muchas ocasiones le añadimos <
¿Es recomendable tomar una copita de vino diaria para nuestra salud cardiovascular?
Seguramente hayamos escuchado a algunas personas afirmar que aún sin gustarles el vino, beben ya que les han dicho que éste es bueno para la salud cardiovascular. Otras se escudan en esta creencia para justificar un consumo diario de vino. Esta afirmación viene dada ya que se dice que el vino posee “propiedades antioxidantes” otorgadas por su contenido en polifenoles, en especial, el famoso resveratrol. El resveratrol es un fenol presente en plantas y frutos como la uva, los arándanos, las moras y los cacahuetes.
Los beneficios otorgados a este tipo de bebidas se deben a estos compuestos, pero no debemos obviar que estos están presentes en cantidades ínfimas y que, si realmente queremos obtener beneficios de ellos, se debe fomentar el consumo de otros alimentos como las frutas y las verduras, que contienen este tipo de nutrientes en cantidades más relevantes. Es importante no olvidar que, aunque el vino contenga estos compuestos, la sustancia mayoritaria sigue siendo el etanol.
¿Cuáles son los efectos de un consumo reiterado de este tóxico?
· Enfermedades cardiovasculares, pancreáticas, hepáticas, óseas, endocrinas y gastrointestinales.
· Mayor riesgo de padecer cáncer (este se ve aumentado si unimos esta práctica con el tabaquismo).
· Deficiencias nutricionales.
· Alteraciones a nivel del sistema inmunitario y sistema nervioso central.
· Dificultad para mantener un peso correcto.
· Dificultades sexuales como impotencia o frigidez.
· Trastornos emocionales.
· Problemas menstruales.
· Hipertrigliceridémia.
· Tolerancia al alcohol.
· Más riesgo de padecer alcoholismo, ya que es una sustancia adictiva.
· Menor esperanza de vida.
Si nuestro objetivo es reducir el porcentaje de grasa puede que su consumo sea contraproducente, no solamente por la cantidad de calorías extras , sino que esta acción nos hará más vulnerable a la hora de tomar elecciones, haciendo que nuestro comportamiento sea más relajado y en consecuencia nos permitamos “perder el control” sobre algunas situaciones, como por ejemplo: picotear. En general, será más complicado evitar conductas que en un estado de sobriedad, te resultan más fáciles de controlar.
Así que, como podemos ver, la relación riesgo/beneficio es desfavorable, ya que existe evidencia de que el consumo de cualquier tipo de alcohol puede conducir a alguna de las condiciones anteriormente mencionadas. Por lo tanto, aunque la evidencia demostrará que consumir una copa al día fuera oportuno por sus polifenoles (que no lo hace, de hecho, se sugiere que las personas que tienen un consumo moderado y aun así, deciden reducirlo, favorecen su salud cardiovascular), es mejor priorizar el consumo de alimentos que contengan estos nutrientes. Como hemos comentado, el compuesto mayoritario del vino es el etanol, con lo que los “supuestos” beneficios se contrarrestan con los muy posibles riesgos que esta sustancia nos puede proporcionar.
LINK IVOOX entrevista en Alzira Radio:
https://www.ivoox.com/nutriendo-t-por-engorda-alchohol-15-novembre-audios-mp3_rf_78261833_1.html