año nuevo propositos de nutricion

A punto de terminar las navidades, empieza un nuevo año. Momento perfecto para replantearse nuevos objetivos y metas. Todos nos hemos propuesto realizar algún cambio aprovechando el cambio de año, ya sea en cuanto a alimentación, ejercicio, estudio… Pero muchas veces no pensamos cómo vamos a conseguirlo o elegimos objetivos demasiados complejos.

Hoy en Tecma Nutrición, queremos proponer varios propósitos sencillos, a realizar a diario, para poder llevar un seguimiento de nuestro progreso:


Beber menos bebidas que no sean agua. 

De esta forma, cuando tengamos que beber elegiremos el agua, habrá menos ocasiones en las que incorporar refrescos, bebidas azucaradas o bebidas alcohólicas. En Estados Unidos se considera que cerca de la mitad de las calorías que consume una buena parte de la población, todos los días, provienen de bebidas las azucaradas. En España, aunque esta tendencia quizá no sea tan evidente, sigue habiendo una proporción importante de gente, entre ellos niños, que no saben afrontar la hora de comer, cenar, almorzar o merendar sin el consiguiente refresco. Hay que recordar que la mejor fuente de hidratación, la más accesible y la más barata es el agua.


Aumentar la ingesta de alimentos de origen vegetal.  

Una opción fácil y sencilla sería, por ejemplo, tomar siempre postre y que este fuera fruta. Pero, además, para cumplir con este buen propósito una de las claves es planificar nuestras compras de forma que tanto nuestra despensa como nuestra nevera hablen por sí solas, nada más verlas, de cómo se come en esa casa. Para ello, debemos tener en cuenta que además de los productos frescos y de temporada también existen otras formas de posibilitar este cambio y es a partir de productos que se comercializan bien congelados y/o en conserva.


Consumir productos de temporada. 

Muy en relación con el punto anterior, debemos tener en cuenta que existen una gran variedad de alimentos vegetales y algunos pescados sobre los cuales existe una estacionalidad. Comer productos típicos de cada estación es beneficioso para nuestra salud y favorable para degustar cada producto en su mejor momento.


Evitar los alimentos procesados y comida rápida.

Puede ser una ocasión perfecta para compartir tiempo preparando el algún plato nuevo, aprender cosas nuevas y por supuesto de disfrutar en la mesa. Tener en consideración que si prepara la comida en casa y se prescinde más de los alimentos preparados también es probable que hagamos más actividad física, ya que habrá que ir a la compra, preparar los alimentos, etc.… Seremos más conscientes de los que estamos comiendo y sabremos cómo se ha elaborado.


Incorporar más alimentos ricos en fibra

La ventaja de este punto es que en buena medida vendrá solo, al cumplir con el 2º, 3º y 4º propósito. Pero además y para ello, trata de incorporar en más ocasiones las versiones “integrales” de aquellos alimentos en los que sea posible (arroz, pasta, pan…) y por supuesto, dar una oportunidad a las legumbres… Debemos intentar que estén presentes al menos dos veces a la semana en tu plato. Se pueden intentar ahora en invierno en forma del típico cocido con más ingredientes, pero también en forma de puré o en ensalada.


Tomar un desayuno sano los fines de semana

Si se nos pegan las pegan las sábanas y desayunamos cualquier cosa entre semana, pero queremos cambiar ese hábito por otro más saludable, podemos empezar por el fin de semana. Invertir un poco de tiempo en averiguar cómo se puede realizar un desayuno saludable y escoger aquellos desayunos que te ahorren tiempo. Cuando lo hayamos puesto en práctica varios fines de semana, será un buen momento para intentarlo entre semana.


Reducir el consumo de carne

Puede ser una práctica manera de iniciarse en una alimentación más sostenible: aumentando el consumo de legumbres, de pescado o practicando el lunes sin Carne (consiste en evitar el consumo de carne durante todo el día del lunes, consumiendo más vegetales o pescado). Éste último es sostenible con la salud de uno y la del planeta.


Planificar las comidas de la semana

Planificar parte de las comidas de la semana es una manera de ahorrar tiempo, dinero y, si escogemos las recetas adecuadas, comer sano. Anotar las recetas que queremos preparar, asegurarnos tener los ingredientes y recipientes adecuados para almacenarlas, y dedica un par de horas del fin de semana a cocinar. 

No es necesario que sean estos mismos propósitos, en cada caso analizaremos cuales son nuestros puntos débiles, aquellos que podemos mejorar, adaptarlos en cada caso y manos a la obra.


EQUIPO TECMA NUTRICIÓN. 

LINK IVOOX:
https://www.ivoox.com/nutriendo-t-proposits-alimentacio-28-desembre-2020-audios-mp3_rf_63083889_1.html
Compartir: