¿Por qué es importante cuidar nuestra salud mental?

Bárbara González - Psicóloga de Affidea Clínica Tecma




¿Por qué es importante cuidar nuestra salud mental?


Es importante cuidar nuestra salud mental ya que está estrechamente ligada a la salud física. Una mente saludable hace que el cuerpo funcione mejor y a su vez un cuerpo sano genera bienestar emocional. Además, con una buena salud mental nos permite disfrutar de las actividades que realizamos, poder lograr nuestros objetivos en la vida, envejecer bien y mantener relaciones sanas con los que nos rodean y una adecuada regulación emocional. 




¿La pandemia ha incrementado los problemas mentales? ¿Cuáles han sido sus consecuencias?


Durante la pandemia si había una carencia de base, esta la ha aumentado, debido a la pandemia nuestras vidas tuvieron que parar, también las actividades que hacíamos que nos hacían sentir bien, nos teníamos que alejar de la gente, siendo los humanos seres sociales y la incertidumbre hacia el futuro el cual era incierto, la gente que se fue y no pudimos despedir. Todo esto ha hecho que los trastornos como la ansiedad, la depresión, duelos y problemas de conducta alimentaria se disparen. 




¿Qué perfil de paciente se ha intensificado con el covid? 


El perfil de pacientes que más se han intensificado son pacientes con ansiedad y depresión. La gente con un trastorno de ansiedad vive con un sentimiento de miedo, temor e inquietud sobre el futuro, dificultad para poder conciliar el sueño, cansancio, ataques de ansiedad… lo cual no les permite disfrutar del día a día. Los pacientes con un trastorno del ánimo depresivo se observa mucha apatía, abulia, disminución de disfrutar de las actividades como antes y sobre todo muchos sufrimiento y desesperanza. Y en ambos se observa dificultad para volver a la normalidad después de estos últimos años



¿Son los jóvenes mucho más vulnerables? 
En los jóvenes vemos un predominio de trastornos ansiosos y depresivos, ya que para ellos el tiempo no transcurre con la misma velocidad que para los adultos. Para muchos jóvenes estos dos años han sido una gran parte de sus vidas, tanto que les resulta difícil recordar sus vidas antes de la pandemia. Lo cual ha afectado sobre todo a sus relaciones sociales, en muchos casos produciendo aislamientos, también se ven gravemente afectados a nivel emocional.

Compartir: