NUTRICIÓN Y CÁNCER
El 4 de febrero se ha celebrado el día mundial del cáncer. Hoy en el equipo Tecma Nutrición, hemos querido tratar este tema. 

Y debido a que, desgraciadamente la figura del Dietista-Nutricionista no está contemplado en el sistema sanitario y por lo tanto, nos encontramos con muchos pacientes oncológicos que se sienten desamparados en el aspecto nutricional cuando son diagnosticados y tratados de cáncer, es por eso que nos ha parecido interesante. 

¿Realmente la alimentación de un paciente oncológico tiene que ser distinta a la dieta de una persona sana? 

Bueno, en general, la alimentación siempre debe ser saludable, adaptada y personalizada, a las características de cada paciente. En este caso, a su patología, hablaríamos del cáncer, pero también a su actividad, su edad, si es hombre o mujer, etc. Porque nos encontramos muchas veces, que el paciente, no tiene un buen patrón ni una dieta saludable. 

Por lo tanto, la base de la que partiremos SIEMPRE será una pauta saludable que cubra todas las necesidades nutricionales, calóricas, de macronutrientes y micronutrientes, pues el paciente oncológico tiene un mayor riesgo de desnutrición, ya sea por la propia enfermedad, que conlleva un gasto energético mayor como por la pérdida de apetito debido a que reducen la ingesta.

¿Cuáles son las causas de esa pérdida de apetito? 

Son muchas, puede ser por la mayoría de los tratamientos y sus efectos secundarios, como diarreas, angustia y vómitos, etc. Como por la localización del tumor, todos aquellos que se encuentren en el tracto digestivo, incluso algunos no se les podrá dar ni alimentación solida... o aquellos que impidan una correcta asimilación de nutrientes. Como por el factor psicológico de la enfermedad.  


Si se tiene muy poco apetito, la cantidad de verduras deberá ser más pequeña para asegurar como mínimo el consumo de los alimentos más calóricos y con más densidad nutricional como los hidratos, las legumbres, los huevos, la carne y/o el pescado. podría ser buena estrategia, no beber durante las comidas para no aumentar la sensación de saciedad. Si se tiene sed se puede optar por zumos de fruta natural que son más nutritivos.  E independientemente de la localización y tipo de tumor, es importante que se individualice y personalice.


¿Cuáles serían las claves a nivel nutricional para los pacientes oncológicos? 

•Lo primero desde que conozcan su diagnóstico les recomendamos que busquen desde YA asesoramiento a nivel de alimentación con un Nutricionista. Porque muchas veces acudimos al profesional cuando ya hay una desnutrición y lo ideal, ya que es clave en la recuperación, es prevenir ese estado de desnutrición. Si partimos de un paciente severamente desnutrido o con una desnutrición, además de encontrarnos con una persona con fatiga y debilidad, este paciente es incapaz de hacer frente a un tratamiento óptimo, no está preparado para los tratamientos que se le van a administrar y por lo tanto, lo más probable es que se le suspendan, o reduzcan las dosis y el efecto terapéutico no será el mismo.

Evitar buscar por internet, mucho cuidado con todas esas “pseudoterapias” como dietas alcalinas, dieta anticáncer etc., que son realmente peligrosas y perjudiciales, ya que no hay ninguna evidencia científica de que funcionen, pueden interferir incluso en los propios tratamientos y estos pacientes son muy vulnerables y es normal que se cojan a un clavo ardiendo. 

En cuanto a los requerimientos, existe un aumento del gasto calórico en la enfermedad, que por lo tanto deberá personalizarse la alimentación a ese cambio, al mismo tiempo que hay que prestar especial atención al aporte proteico, que sus necesidades también se ven aumentadas durante la enfermedad. 

•Por lo tanto, consumir 2 raciones al día de alto valor biológico, como pescado, carne no procesada, aves, huevos y lácteos. Y también legumbres y frutos secos. 

•Como no, importantísimo como en cualquier pauta saludable, Las frutas y verduras. Que son la principal fuente de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes de la alimentación, por lo que es imprescindible asegurar un consumo suficiente. Es fundamental consumir dos o tres raciones de fruta al día, principalmente entera, e incluir verdura, ya sea cruda o cocida, en la comida y la cena.

Mantener un buen estado de hidratación. Beber es imprescindible y, especialmente, para las personas que reciben tratamiento oncológico. Es necesario mantener las células del cuerpo bien hidratadas para que soporten mejor los tratamientos de quimioterapia y radioterapia. La mejor opción siempre es el agua, pero también existen otros líquidos para hidratarnos, desde el agua con gas hasta tés e infusiones pasando por caldos, y de vez en cuando zumos exprimidos de fruta y licuados naturales de frutas y/o vegetales. Por su contenido en azúcar, sería conveniente limitar el con- sumo de refrescos, zumos comerciales y otras bebidas azucaradas.

¿Y en cuanto a la preparación de la dieta? Priorizar las preparaciones sencillas y las cocciones con poca grasa. Aunque los diferentes tipos de cocciones y preparaciones son aptos si sientan bien, las cocciones más suaves y que requieren menos grasa como el hervido, el vapor, la plancha, el horno o el microondas son de mejor digestión habitualmente. 

COMER EN COMPAÑÍA.  Realizar al menos una de las comidas del día, con familia y en la medida de lo posible, comer los mismos platos. Ayudará a normalizar y relajar la hora de la comida, disminuyendo el estrés y la sensación de sentirse enfermos. 

Actividad física regular (adaptada e individualizada a las posibilidades de cada uno y siempre que se pueda) el resultado será el mantenimiento de un estado nutricional y físico lo óptimo posible, imprescindible para afrontar los diferentes tratamientos y fases de la enfermedad. 

Como conclusión:  si estamos pasando por este proceso, debemos saber que la alimentación, igual que otros factores, es muy importante en este proceso, pero recomendamos que no se obsesionen en buscar, ni mirar, que se rodeen de buenos profesionales, que lleven una alimentación todo lo saludable que puedan adaptada y personalizada, modificar aquellos hábitos que se consideren poco saludables como fumar, sedentarismo, que todo ello contribuirá a la recuperación y  que confíen, tengan mucha fuerza y esperanza

Mucha fuerza desde el Equipo Tecma Nutrición. 


LINK IVOOX: https://www.ivoox.com/nutriendo-t-nutricion-cancer-8-febrer-2021-audios-mp3_rf_65133890_1.html
Compartir: