Nos han enseñado que practicar deporte es bueno para nuestra salud, para nuestra vida y en muchas ocasiones lo hemos comprobado.
La vida sedentaria no es beneficiosa, nos atrofia, nos hace inactivos y pueden aparecer patologías que están relacionadas con ese sedentarismo como colesterol, sobrepeso…
Estar activos y fuertes es importante y no sólo con el fin de mantener una vida saludable, también la práctica de deporte te hace ver la vida desde otra perspectiva, añades hábitos tanto personales como profesionales y en definitiva mejora la calidad de vida. Hay estudios que lo demuestran.
“El deporte es la mejor medicina”
Pero como en todo hay una parte buena que ya hemos comentado y una menos buena que os comento a continuación.
Pocas veces nos han advertido de los peligros que puede traer consigo practicar un deporte con una patología cardíaca no diagnosticada, puede ser que no lo sepamos, que no seamos conscientes de ello y la práctica de deporte puede desencadenar un hecho fatal, llegando a producirse la terrible “muerte súbita”
Y si la actividad que se realiza es muy intensa como la que hacen los deportistas como futbolistas, jugadores de baloncesto, rugby, balonmano, ciclismo, natación, atletismo y muchas más modalidades en las que hay entrenamientos y partidos, puede desencadenarse también este hecho fatídico.
Por ambos motivos, la prevención se convierte en algo fundamental en la práctica deportiva que debe extenderse a cualquier edad y a cualquier deporte y nivel en la práctica.
Cualquier deportista niño, joven, adulto, amateur o profesional debería someterse a un chequeo médico y seguir con controles periódicos a lo largo de su vida deportiva, ya que el cuerpo va cambiando y nunca sabemos cuándo pueden aparecer problemas de salud.
El Programa “Cardiosaludable” de Tecma, es una iniciativa de la clínica para la prevención de la muerte súbita.
“No pongas en juego tu corazón”
La Unidad de Cardiología y Medicina Deportiva trabajan juntos en los chequeos médicos a clubes deportivos.
La Clínica Tecma, desplaza un equipo médico a las instalaciones deportivas para llevar a cabo el reconocimiento médico.
Para todas aquellas personas que son activas en la práctica del deporte y no son profesionales, tienen la posibilidad de realizarse el mismo chequeo en función de la edad.
Para más información contactar con medicinadeportiva@clinicatecma.es
