De crema, de hielo, sea como sean, pero nos apetecen mucho y a todas horas.
¿Qué problema hay?
Que la mayoría de los hogares cae en el error de comprar helados y tenerlos en el congelador de casa como postre o merienda. Productos, que para un día puntual son geniales, pero si tenemos la tentación en casa, lo normal es que acabemos consumiendo un alimento ultraprocesado, bastante calórico y muy poco nutritivo todos los días, cuando debería ser de consumo esporádico.
Desde tecma nutrición queremos dar ideas de helados sanos, para no tener que sacrificar su consumo y hacerlo de modo saludable. Y que prometemos que no tienen ninguna complicación y nada que envidiar a los comerciales.
¿CÓMO CREAMOS HELADOS SALUDABLES?
Para la base del helado, siempre que lo queramos más cremoso, utilizaremos frutas más dulces como mango, plátano o melocotón. Es importante que estén maduras, ya que cuanto más madura, más dulzor aportará a nuestro helado.
El mango lo encontramos fácilmente comercializado, congelado y troceado.
Los plátanos no los encontramos normalmente congelados en los supermercados, pero con las altas temperaturas maduran rapidísimo y podemos congelarlos nosotros mismos.
En caso de que la fruta elegida no sea muy dulzona, como frambuesa, fresas, etc podemos añadir algún dátil, pasas u otros frutos desecados naturales, la Stevia también sería una opción pero preferimos prescindir de los edulcorantes.
Los podemos hacer más proteicos si añadimos yogur, yogur alto en proteínas o queso fresco batido.
Otra opción serían las proteínas en polvo (encontramos opciones naturales tanto de origen animal como vegetal, con sabor neutro o con sabores) que son una muy buena opción para los deportistas y harán que el helado tenga una textura mucho más cremosa.
La leche y las bebidas vegetales, siempre que sean sin azúcar y naturales, son otra opción estupenda para combinar con nuestros helados, cuanta más cantidad echemos lo haremos más tipo batido, o poniendo menos cantidad, consistencia más de helado.
En caso de no importarnos que sean más calóricos, y algo que les aportará ese punto de cremosidad, son las grasas saludables como crema de frutos secos naturales (de cacahuete, avellana, anacardo o tahini) o aguacate o leche de coco en lata.
Añadir esencia de vainilla, ralladura de limón, café, naranja o alguna especia siempre le dará un toque especiado y diferente.
Lo ideal para hacer estos helados caseros es tener la fruta congelada y consumirlo en el momento. Ya que si se congelan tienden a cristalizar un poco.
A continuación, os dejamos alguna receta sencilla para ir probando:
Helado de piña colada
Ingredientes
• Piña y plátano congelados
• Bebida de coco (cantidad según consistencia)
• Coco rallado para decorar
Elaboración:
Tritura todos los ingredientes y a disfrutar.
Helado de leche merengada
Ingredientes
• Manzana asada o compota de manzana
• Canela en rama
• Cascara de medio limón
• Bebida de coco
Elaboración
Calentar 200 ml de leche de coco e infusionar la cascara de limón y la canela en rama. Añadir la compota de manzana (dos cucharadas grandes). Sacar la cascara de limón y la canela. Triturar. Verter en los moldes. Congelar 4 horas y degustar.
Helado de anacardo con cobertura de chocolate (Magnum de almendra)
Ingredientes
• Leche de anacardo sin azúcares
• Plátano maduro
• Mantequilla de anacardo natural
• Extracto de vainilla
• Yogur griego
Elaboración
Triturar todos los ingredientes, rellenar en los moldes, cogelar al menos 4 horas.
Para la cobertura: Ingredientes
• Aceite de coco virgen extra
• Chocolate puro al 85 %
Ponemos chocolate puro al 85% junto con una cucharada de aceite de coco y fundimos en el microondas. A continuación, cuando ya lo tengamos fundido, bañamos las paletas de helado previamente congeladas y volvemos a congelar un poco.
Helado de mango
Ingredientes
•Mango congelado
•plátano congelado
•Proteína en polvo
•esencia de vainilla
•bebida vegetal
Elaboración:
Tritura todos los ingredientes y a disfrutar.
Esperamos haber dado muchas ideas para no tener que privarnos de un buen helado este verano, eso sí, lo más saludable posible.
Equipo de Tecma Nutrición