Las señales que indican que debes acudir al dermatólogo para revisar tus lunares

·El servicio de Dermatología de la Clínica Tecma recomienda prevenir y revisar la piel cada 3-6 meses para detectar a tiempo posibles signos cancerígenos

·Cambios en los nevus melanocíticos, comúnmente llamados lunares, por los que se aconseja revisarlos


Las prevenciones y directrices en la piel son primordiales y, aún más en verano y los días en plena exposición al sol. Así pues, vigilar los lunares (nevus melanocíticos) durante la época estival también es un paso fundamental para detectar a tiempo serios signos cancerígenos en la piel.


Santiago Guillen, dermatólogo de la Clínica Tecma, nombra las señales por las   que debes pedir cita para revisar el aspecto de tus lunares. En ese sentido, para detectar alguna anomalía en nuestra piel se aconseja seguir la regla de las cinco letras del abecedario:
    • Asimetría: los lunares son simétricos, ya que si los divides a la mitad son iguales a ambos lados.
    • Bordes: si los extremos están mal definidos, irregulares u ondulados podría ser una señal de alerta.
    • Color: normalmente, los lunares son del mismo color, observa si tienen varios colores. 
    • Diámetro: los lunares malignos suelen medir más de seis milímetros.
    • Evolución: si te has dado cuenta de que un lunar ha aumentado su tamaño y forma acude a tu dermatólogo para que lo explore.

“Al menos, una vez cada 3-6 meses, debemos revisar toda la piel para detectar nuevos lunares o cambios sospechosos”, recomienda el dermatólogo. A su vez, afirma que es necesario aplicar “con frecuencia” fotoprotección solar para evitar futuras manchas en el rostro. La Clínica Tecma cuenta con un servicio de Dermatología, también ahora en verano, que podrá revisar tu piel, o lunar, donde te informarán y aconsejarán sobre cualquier consulta dermatológica.

Compartir: