En el anterior blog hablamos sobre como afrontar las cenas y comidas de empresa o con amigos que vienen incluidas en el mes de diciembre. Hoy, desde el equipo Tecma Nutrición, queremos profundizar concretamente en las semanas de Navidad, específicamente esos días que están marcados en el calendario donde nos reunimos con los nuestros, cuando las comidas y las meriendas se juntan y las sobremesas se alargan más de la cuenta.
Por lo tanto, ¿cómo afrontamos los días navideños?
TIP 1- Atención con las conocidas “cestas de navidad”.
Como bien sabemos, la mayoría de estas cestas van repletas de embutidos, bombones, turrones, patés, botellas de vino, etc. El problema se plantea cuando lo tenemos en casa y constantemente se nos presenta ese ‘estímulo’. Nuestra recomendación, para no terminar consumiendo diariamente todos estos productos, es aprovecharlos (y acabarlos) en las comidas/cenas familiares, o mejor aún regalarlos a conocidos.Por lo tanto, si ponemos en práctica este consejo, estos productos se acabarán muy pronto y eliminaremos ese estimulo constante cuando estemos en casa.
TIP 2- Cuidado con las cantidades que compramos y cuando lo compramos.
Como bien hemos comentado anteriormente, no pasa nada si nos comemos algún postre dulce los días de navidad. El problema se plantea cuando estos se consumen habitualmente del 15 de diciembre al 15 de enero.
Por lo tanto, mejor comprar la cantidad justa uno o dos días antes a la festividad con el objetivo de disfrutarlos los días señalados. Limitando la tentación de tener que consumirlo al estar en casa y estar comiendo a base de sobras varios días e incluso semanas.También existe una posibilidad estupenda y es la de la poder elegir versiones dulces más saludables como pueden ser los bombones de chocolate puro y con frutos secos, o turrones hechos en casa a base de crema de frutos secos y chocolate puro, calabaza asada, castañas…
Sabemos que quizás va a ser muy complicado y no se podrá cambiar el plato estrella en una de esas comidas tan señaladas, pero ¿Podemos buscar opciones diferentes e innovar con unos entrantes ligeros?
Aquí tenemos unos ejemplos: unos crackers de espelta con hummus de remolacha o calabaza asada, crema de berenjenas (o mutabal) con crudités de zanahorias, una tabla de quesos, una crema de marisco o de castañas y setas, un tartar de salmón o verduras con manzana, un carpaccio de calabacín con queso parmesano y piñones, salpicón de marisco etc.De esta manera, tal vez no se reduzca el aporte calórico de la comida, pero si será más natural y saludable que embutidos, pates, salsas, etc.
Nuestra recomendación es moverse. Es muy común que, durante las Navidades, es muy posible que tengamos días de fiesta y seguramente sea más que necesario un descanso, pero debemos intentar sacar algún día para salir a andar, correr, etc.
Este punto es esencial. ¿Cómo podemos tomar conciencia? Muchas veces en estas comidas y cenas se presenta una gran oferta de platos (con mucha comida) y, cada persona, va cogiendo a gusto. El problema es que muy posiblemente no seamos conscientes de lo que realmente estamos comiendo, ya que durante estas celebraciones estamos conversando y charlando, lo que provoca (como es normal) que estemos menos atentos al acto de comer en sí y no estemos con los 5 sentidos. Además, es muy posible que después de los entrantes haya un plato principal (contundente) más el postre.
Una buena opción para tomar conciencia es servirnos en el plato aquello que vamos a comer, así podremos tener un punto de vista más objetivo de la cantidad que supone. De este modo, evitaremos ir picando y acabar comiendo más por inercia.Otro truco súper útil para darnos cuenta de todos los eventos sociales que tenemos alrededor de la mesa esos días puede ser el registrar en un calendario los días en los cuales hemos tenido algún exceso. De ese modo, seremos más conscientes de ello y eso hará seguramente que seamos las realistas y elijamos mejor el resto de los días.
Somos conscientes que las sobremesas se alargan mucho y siempre van acompañadas de algún dulce. Nosotras recomendamos, en caso de tener algo de comida delante, elegir infusiones digestivas (como poleo, manzanilla, o navideñas como jengibre y canela), castañas o calabaza asada o piña natural. Los turrones, polvorones y demás escoge uno o dos trozos de aquellos que más te gusten al final de la comida, disfrútalos, y se guardan, o como hemos dicho antes probar con nuestra propia versión saludable.
Lo más importante estas fechas es disfrutar las fiestas y de la familia. Y, sobre todo, no debemos preocuparnos por lo que comemos, ya que estos días son muy puntuales y con medida y equilibrio, no hay problema en absoluto. Pues es mucho más importante lo que consumimos durante el resto del año.Feliz navidad de parte de todo el equipo de TECMA NUTRICION