¿De qué aplicaciones estamos hablando?
·Tendríamos por un lado aquellas apps que se basan en contar calorías. Sería una valoración cuantitativa.
·Por otro lado, están las que nos ayudar a identificar buenos productos en el supermercado ya que nos dan una valoración cualitativa.
·Y para finalizar, aquellas que te dan ideas de recetas y de cocina saludable.
APPS QUE CUENTAN CALORÍAS:
Una de ellas muy conocida es:
Myfitnesspal (es gratuita durante un mes, aunque luego pide suscripción premium y tiene un coste anual)
Es una aplicación que como anteriormente hemos dicho nos da información cuantitativa cuando registramos todo lo que vamos consumiendo durante el día, si consumes más de un nutriente u otro, así como lo que supone el ejercicio que hacemos a nivel de gasto calórico. Pero no te da información cualitativa sobre tu alimentación.
Como contra, desde nuestro punto de vista, nos parece costoso estar constantemente registrando lo que comemos, los gramajes y no creemos que sea una herramienta para ayudar a la persona a coger un buen habito y a escoger alimentos saludables, solo le ayuda a contar calorías.
Como pro, creemos que puede ayudar a aquellas personas que picotean mucho a coger conciencia de la cantidad de calorías que ingieren, o para contabilizar lo que suponen los extras del fin de semana, o para aquellos que siguen una dieta dónde algún nutriente está muy restringido pueden ayudarles a contabilizar este nutriente en concreto.
Estas nos gustan un poco más que las que cuentan calorías, facilitan el día a día al consumidor, ya que simplifican esos etiquetados nutricionales tan complicados, son más cómodas de utilizar y llevan menos tiempo.
No hay ninguna duda, cuando vamos al supermercado cuales son buenos productos y sabemos identificarlos la mayoría sin problema, como frutas y verduras, sin etiqueta y naturales.
Por otro lado, también están los que identificamos como productos insanos y ultraprocesados fácilmente, los dulces, galletas, bollería, golosinas.
Pero hay un grupo que está en medio, alimentos más controvertidos que implican que controles bastante de etiquetado y que seguimos viendo que a muchos consumidores les cuesta identificar si son buenos o malos procesados, o alimentos de consumo puntual o habitual.
Por lo tanto, estas apps, pueden ser muy útiles para ello.
¿Y estas aplicaciones qué hacen?
Principalmente lo que hacen es escanear el código de barras de un producto y te dan una valoración de este.
Yuka
Esta app valora del 1 al 100 los alimentos.
La forma de evaluar de yuca se basa en 3 cosas, 60% de la puntuación viene de la calidad nutricional, el 30% se basa en los aditivos (catalogados de sin riesgo, riesgo limitado o alto) y por último, asigna un 10% a aquellos productos de origen ecológico o bio.
Aquí hay varias cosas que puntualizar·La primera es que un 10% más de puntuación, si es ecológico, no quiere decir que un alimento que sea sostenible sea más sano, hay productos de procedencia eco, llenos de azúcares y muy ultraprocesados.
·Ha llegado a puntuar igual una cocacola zero que unas sardinas enlatadas en aceite (por la calorías y el aceite de las sardinas) y estas cosas puedes dar lugar a confusión al consumidor.
Aporta algo muy práctico, ya que sugiere productos similares al escaneado, pero de mejor calidad, incluso valora cremas o champús.
My realfood
Cataloga los alimentos en 3 grupos: comida real, buen procesado o ultraprocesado.
Se basa en un sistema que tiene en cuenta la calidad de los ingredientes.
Nos marca algunas advertencias al escanear el producto como: “alto en calorías” o “alto en azúcares” y si los aditivos que contiene el producto son controvertidos o inocuos.
Como yuka también presenta alternativas similares al producto escaneado. Y si das a la opción “saber más” da información nutricional sobre el producto y como elegir mejor.
Tiene un apartado de comunidad donde puedes seguir a gente, ver recetas, etc.
E incluso te deja subir productos que sueles consumir para ver si tu consumo de ultraprocesados es muy alto, etc.
Creemos que es la más educativa. A pesar de que tendría algún matiz, ya que, por ejemplo, nos catalogaría del mismo modo un refresco zero y un refresco normal, ambos aparecerían como ultraprocesado simplemente. Y consumidores que no controlen mucho sobre alimentación, malo por malo, puede que se queden con el refresco con azúcar, cuando yuka si especificaría un poquito más.
APPS QUE NOS DAN IDEAS PARA COCINAR SALUDABLE
Nooddle, consideramos una app muy sencilla y personalmente nos gusta mucho. Solamente tenemos que introducir los alimentos que tenemos a disposición en nuestra nevera y la app nos devolverá un listado con un montón de recetas saludables y bastante originales que podemos preparar con ellos.
La presentación de las recetas es muy visual y atractiva.
Además, puedes escoger ver solamente recetas veganas, decir que tienes alguna condición especial como enfermedad celíaca o intolerancia a la lactosa o incluso elegir nivel de cocina (esto es muy útil si no eres muy “cocinillas”)
Como conclusión, creemos que estas apps no son perfectas, pero para compras venideras pueden ser muy útiles para mejorar el hábito en muchas casas y motivarles, dar ideas de cocinado y crear consciencia de cómo nos alimentamos.
EQUIPO TECMA NUTRICIÓN.