PEQUEÑO ACERCAMIENTO A LA ENFERMEDAD CELÍACA.
Hoy, desde el equipo de Tecma nutrición, vamos a dar unas recomendaciones iniciales y simples enfocadas a ese momento en el cual nos diagnostican enfermedad celíaca (EC). Estamos seguras de que, en ese preciso instante, nos inunden un mar de sentimiento como la incertidumbre cierta inseguridad. Pero…


¿Qué hacemos ante un diagnóstico de EC?

Lo primero que debemos de hacer es tranquilizarnos y acudir a la consulta de un dietista-nutricionista especializado en el tema. Porque nos explicará detalladamente qué es la EC, ya que es muy importante saber que está ocurriendo en nuestro cuerpo, nos explicará en qué consististe la alimentación sin gluten, cómo leer etiquetas y sobre todo y más importante, qué alimentos deberemos tener en cuenta. 


¿Qué es la EC? 

La EC es, como bien indica su nombre, una enfermedad, crónica (es decir para toda la vida), con base genética (se presenta en personas genéticamente susceptibles), multisistémica (puede afectar al sistema digestivo y otros órganos que no pertenecen a este), además está modulada por el sistema inmunitario (por lo tanto, es incorrecto denominarla ‘intolerancia al gluten’, ya que en los procesos de intolerancia el sistema inmunitario no está involucrado, y en la EC sí). 


¿Qué es el gluten? 

Es una glicoproteína insoluble en agua, presente en el trigo, centeno, la cebada, el triticale, kamut, la espelta y la ‘’avena’’. *
La avena, por lo general, se puede encontrar en los supermercados con gluten, no obstante, en tiendas más especializadas e incluso en algunos supermercados podemos encontrar avena sin gluten.


¿A qué alimentos le tendremos que prestar atención?

Por lo tanto, tendremos que prestar atención a todos los cereales, harinas, pastas, productos precocinados. 


¿La alimentación sin gluten se tendrá que seguir toda la vida?

Efectivamente, el único tratamiento efectivo en la EC es la exclusión completa de por vida del gluten de la dieta. 
Seguramente muchos celíacos han escuchado la típica frase de: ‘por un poquito no pasa nada’ y tenemos que saber que por muy poquito sí pasa. Por muy poca cantidad sí existe daño a nivel intestinal, ya que nuestro organismo cuando lo detecta aún en cantidades ínfimas, lo intenta destruir. Y ahí recae la importancia de hacer una dieta sin gluten a la perfección, ya que, si nos saltamos e ingerimos gluten cada cierto tiempo, a largo plazo podemos tener serios problemas. 


Más recomendaciones:

Por lo tanto, después de asesorarte por un D-N, un buen recurso puede ser puedes acudir a las diferentes asociaciones. Por ejemplo, en la comunidad valenciana está ACECOVA, la Asociación de Celiacos de la Comunidad Valenciana, en la cual brindan muchísima información, así como también formaciones. También existe la FACE, la Federación de Asociaciones de Celíacos de España.  


Entorno social y familiar:

Es muy importante, saber que a partir de ahora se va a tener que explicar esta condición a nuestro círculo.  
Será de vital importancia para que tomen conciencia de la importancia del asunto y tomen las medidas oportunas cuando se convoquen cenas o comidas . 
Para concluir, somos plenamente conscientes de que adentrase en el mundo sin gluten al principio es puede parecer complicado, pero estas recomendaciones serán de gran ayuda para tranquilizarse en los momentos iniciales.


EQUIPO DE TECMA NURTICIÓN

Compartir: