Posible solución a la Alopecia, REGENERACIÓN CAPILAR
La alopecia suele ir de la mano del trasplante capilar como solución. A veces es peor el remedio que la enfermedad y se pagan más caras las consecuencias. Cada vez son más los. ” capilar victims” ya que muchos de ellos probablemente hubieran solucionado su alopecia con tratamientos de regeneración capilar. Hombres y cada vez más mujeres, que quieren solucionar un problema que deberían confirmar previamente si existe. La clave está en no dejarse llevar por las prisas que a lo único que conllevan es a que te tomen el pelo antes de hora, evitable con un diagnóstico preciso a poder ser apoyado en tecnología avanzada, para poder determinar el grado de alopecia, y que un dermatólogo especializado en regeneración y medicina capilar paute la técnica y combinación de fármacos más adecuada para tratarla.
El Doctor José Maria Ricart, director médico de Instituto Médico Ricart en Valencia, advierte que el síntoma y marcador que debe guiar a los especialistas para determinar el grado de alopecia es la pérdida de densidad capilar, es decir, comprobar si el cabello es más fino de lo habitual. Un análisis completo que también determine posibles alteraciones hormonales, nutricionales o malos hábitos de vida también da pistas sobre cómo abordar un posible tratamiento para frenar la caída capilar.
FALSOS MITOS SOBRE LA REGENERACIÓN CAPILAR
Ni lociones milagro, ni mascarillas con super poderes que frenan la caída capilar, y olvidemos por completo las rutinas caseras porque no existe ninguna que actúe directamente al nivel del folículo para solucionar la alopecia. Del mismo modo no existe champú en el mundo que penetre desde la raíz a las puntas, y prácticamente todos los que prometen una solución en el mercado son básicamente una estrategia de marketing.
Respecto a los tratamientos basados en células madre, los dermatólogos de Instituto Médico Ricart aseguran que si bien es cierto que "Las células madre llevan años al servicio de la medicina regenerativa para el tratamiento e investigación de enfermedades, en el área capilar y como técnica para el tratamiento de la alopecia androgenética, actualmente todavía no ha demostrado evidencia científica que nos permita poder confiar en la regeneración capilar con esta técnica.